El panorama político de Ecuador ha sido sacudido por un hecho trágico y condenable. En la tarde de este miércoles, el candidato presidencial Fernando Villavicencio fue asesinado a tiros en un ataque perpetrado por desconocidos a la salida de un mitin político en un colegio de Quito. Este violento episodio ha generado conmoción en todo el país, profundizando aún más la preocupante situación de inseguridad que golpea actualmente a Ecuador.
Fernando Villavicencio, quien competía como candidato a presidente por Ecuador, se encontraba en medio de una intensa campaña electoral de cara a las elecciones generales anticipadas del 20 de agosto. El mandatario Guillermo Lasso ha responsabilizado del ataque a los miembros del «crimen organizado», anunciando la implementación de un estado de excepción en el país por 60 días y asegurando que aquellos responsables serán sometidos a la justicia.
El atentado también dejó en su estela a nueve personas heridas, entre ellas una candidata a asambleísta y dos agentes de policía. Durante la noche, se realizaron seis detenciones en relación con el asesinato de Villavicencio, capturando a posibles involucrados en los barrios de Conocoto y San Bartolo en la capital ecuatoriana.
La vida y carrera de Villavicencio estuvieron marcadas por su fuerte presencia en la esfera pública. Graduado como periodista, su renombre creció con sus investigaciones y denuncias de corrupción que apuntaban a la administración del expresidente Rafael Correa. Fiel opositor del correísmo, se había lanzado a la Presidencia con la determinación de evitar el retorno de esta corriente política al poder.
Antes de su incursión en la contienda presidencial, Villavicencio lideró la Comisión de Fiscalización de la Asamblea Nacional y trabajó en medios de comunicación como la antigua revista Vanguardia. Su asesinato ha dejado un profundo vacío en el espectro político del país y ha destacado la crisis de seguridad en la que está inmerso Ecuador.
Con una campaña electoral que ya se centraba en la alarmante crisis de seguridad, los índices de violencia y muertes violentas han escalado en Ecuador, afectando incluso a políticos y candidatos. Villavicencio, de 59 años y casado con Verónica Sarauz, deja cinco hijos. Las autoridades y la sociedad ecuatoriana enfrentan ahora el reto de abordar esta lamentable situación y asegurar que la democracia prevalezca en medio de la adversidad.
Más historias
JAVIER MILEI VISITA ESTADOS UNIDOS: ¿CUAL ES EL MOTIVO DE SU VIAJE?
Cura de Merlo no dara alimentos a familias que hayan votado a Milei.
Jesús Escobar critica fuertemente a Javier Milei: “Convoco al pueblo a defender YPF en manos del Estado”